Una de las infraestructuras básicas para la manipulación de mercancías y barcos en todo tipo de puertos son las grúas, sobre todo en los puertos comerciales donde la carga, descarga, estiba y desestiba son acciones clave para el desarrollo y funcionamiento de estos puertos.
Las grúas se utilizan para la carga entre el puerto y el buque, con el fin de organizarla y apilarla, pero también para la varada de barcos, almacenaje en seco, reparación de buques u operaciones auxiliares. Estas últimas, según las actividades que deban desarrollar y espacios disponibles, pueden ser instaladas en distintas estructuras (por ejemplo, en la parte superior de una pasarela telescópica de tipo columna y/o tipo torre), y estar equipadas con diferentes accesorios o rangos de alcance; también pueden contar con una amplia variedad de accesorios, como cabrestantes, mecanismo de manejo hidráulico, controles a distancia, limitador de carga y válvula de contrapeso, entre otros.
A continuación, explicamos los principales tipos de grúas portuarias que existen para la carga y descarga de mercancías.
GRÚA DE BRAZO NIVELADO
Las grúas de brazo nivelado o grúas luffing son estructuras fijas capaces de desplazar la carga suspendida hacia atrás o hacia adelante, mientras el gancho de suspensión se mantiene a una altura fija de forma automática. Son las grúas motorizadas características de la mayoría de puertos, con una gran variedad de usos y donde sus imponentes estructuras, de hasta 30 metros, se pueden ver desde varios kilómetros de distancia.
GRÚA PÓRTICO
Las grúas pórtico también son estructuras de gran tamaño que pueden llegar hasta los 140 metros de altura y más de 20.000 toneladas de carga, pero que se mueven a lo largo del muelle mediante raíles o neumáticos. Es maquinaria especializada en carga, descarga, estiba y desestiba de contenedores, que cuenta con cuatro columnas y un voladizo en su parte superior, donde se aloja una grúa móvil implantada en un carrito.
Existen distintas medidas dependiendo de la capacidad de carga y el tamaño de los buques con los que opera, normalmente partiendo de la clasificación Panamax hasta los más grandes, denominada así por su limitación de carga para barcos que cruzan el canal de Panamá.
GRÚA APILADORA DE ALCANCE
Después de las grandes estructuras que suelen ocupar la línea de visión de los puertos de todo el mundo, encontramos los formatos más reducidos, capaces de trabajar en espacios aún más pequeños. La primera de estas grúas es la grúa apiladora de alcance, conocida también como montacargas.
Es un tipo de equipamiento móvil destinado para la carga intermodal, donde un vehículo equipado con un brazo mecánico de distinto alcance y altura es capaz de transportar, cargar, descargar y apilar contenedores en diferentes terminales del puerto. El modelo más común es el que incluye la pinza especial para los contenedores TEU, spreader en inglés, en su parte superior, aunque también existe el modelo con la pinza en el lateral de este equipamiento.
CARRETILLA PÓRTICO
La carretilla pórtico es una estructura de tipo pórtico de reducidas dimensiones montada en raíles de ocho ruedas y guiada mediante una cabina montada en la parte superior destinada para la carga, descarga y agrupado de contenedores TEU en el puerto y sus terminales.
SIDELIFTER
El sidelifter es un tipo de grúa especial para el transporte intermodal entre terminal y camiones, o terminal y ferrocarril. En esta maquinaria, un elevador lateral se incorpora en el semirremolque o en uno de los vagones junto a cuatro apoyos para la manipulación a distancia de contenedores, de manera que se cargan y descargan lateralmente en lugares donde otras grúas no operan.